Fundamentos teóricos de la función parte entera.

Descripción

Función parte entera de x.

Definición de la función parte entera.

La función parte entera de x, denotada por ⟦ x ⟧ está definida como:

y = f (x) = ⟦ x ⟧ = n     si nx < n + 1

El resultado que se obtiene al calcular la parte entera de un número es el entero menor o igual al número dado. En base a lo anterior:

⟦ 2 ⟧ = 2 ⟦ 4.3 ⟧ = 4
⟦ 1.999 ⟧ = 1 ⟦ – 3 ⟧ = – 3
⟦ – 1.5 ⟧ = – 2 ⟦ – 4.001 ⟧ = – 5
\( [\vert \, \frac{3}{4} \, \vert] = 1\) \( [\vert -\frac{7}{3} \, \vert] = -3\)
π ⟧ = 3 \( [\vert \, \sqrt{3} \, \vert] = 1\)
\( [\vert \, 1+\sqrt{5} \, \vert] = 3\) \( [\vert \, 3-\sqrt{12} \, \vert] = -1\)
\( [\vert -2-\sqrt{7} \, \vert] = -5\) \( \left[\big\vert \, \frac{6-5\,\sqrt{3}}{2} \, \big\vert\right] = -2\)

Dominio de la función parte entera.

Dom f = ℝ

Gráfico de la función parte entera.

Asignándole valores enteros a “n”, se determina el intervalo de aplicación de x. A continuación se muestran algunos valores de n con su respectiva gráfica.

f (x) = ⟦ x ⟧ = n           si nx < n + 1

Sea n = – 4. De acuerdo con la definición anterior:

f (x) = – 4        si – 4 ≤ x < – 4 + 1

                        si – 4 ≤ x < – 3

Esto se interpreta diciendo que si – 4 ≤ x < – 3, entonces f (x) es una función constante, f (x) = – 4. La gráfica una recta horizontal.

La gráfica de la función  f (x) = ⟦ x ⟧ en el intervalo – 4 ≤ x < – 3 es:

  

Obsérvese que el punto ( – 4 , – 4 ) pertenece a la gráfica de  la función (x = – 4 es un valor admitido en este intervalo), por lo tanto dicho punto se ilustra como ●, mientras que el punto ( – 3 , – 4) no pertenece a la gráfica en este intervalo (x < – 3), por lo tanto dicho punto si ilustra como ○.

Sea n = – 3. De acuerdo con la definición de la función parte entera:

f (x) = – 3        si – 3 ≤ x < – 3 + 1

                        si – 3 ≤ x < – 2

Esto se interpreta diciendo que si – 3 ≤ x < – 2, entonces f (x) es una función constante, f (x) = – 3. La gráfica es una recta horizontal.

La gráfica de la función  f (x) = ⟦ x ⟧ en el intervalo – 3 ≤ x < – 2 es:

Obsérvese que el punto ( – 3 , – 3 ) pertenece a la gráfica de  la función (x = – 3 es un valor admitido en este intervalo), por lo tanto dicho punto se ilustra como ●, mientras que el punto ( – 2 , – 3) no pertenece a la gráfica en este intervalo (x < – 2), por lo tanto dicho punto si ilustra como ○.

Sea n = 4. De acuerdo con la definición de la función parte entera:

f (x) = 3           si 3 ≤ x < 3 + 1

                        si 3 ≤ x < 4

Esto se interpreta diciendo que si 3 ≤ x < 4, entonces f (x) es una función constante, f (x) = 3. La gráfica es una recta horizontal.

La gráfica de la función  f (x) = ⟦ x ⟧ en el intervalo 3 ≤ x < 4 es:

Obsérvese que el punto ( 3 , 3 ) pertenece a la gráfica de  la función (x = 3 es un valor admitido en este intervalo), por lo tanto dicho punto se ilustra como ●, mientras que el punto ( 4 , 3) no pertenece a la gráfica en este intervalo (x < 4), por lo tanto dicho punto si ilustra como ○.

A continuación se muestra un resumen de los valores asignados a n y el intervalo de aplicación en x para la función parte entera.

n

Inecuación

Intervalo Sol. x

f (x) = ⟦ x

– 4

(– 4) ≤ x < (– 4) + 1

– 4 ≤ x < – 3

– 4

– 3

(– 3) ≤ x < (– 3) + 1

– 3 ≤ x < – 2

– 3

– 2

(– 2) ≤ x < (– 2) + 1

– 2 ≤ x < – 1

– 2

– 1

(– 1) ≤ x < (– 1) + 1

– 1 ≤ x < 0

– 1

0

(0) ≤ x < (0) + 1

0 ≤ x < 1

0

1

(1) ≤ x < (1) + 1

1 ≤ x < 2

1

2

(2) ≤ x < (2) + 1

2 ≤ x < 3

2

3

(3) ≤ x < (3) + 1

3 ≤ x < 4

3

A continuación se muestra la gráfica de la función parte entera.

Comúnmente para hallar el valor de la función en un punto o en un intervalo se asignan valores a x y se determina el valor de la función. En el caso de la función parte entera este procedimiento se invierte, esto es, se asigna un valor (entero) a la función y se determina el intervalo de valores de x en los cuales la función adopta ese valor asignado.

Rango de la función parte entera.

Rgo f = { … , – 5 , – 4 , – 3 , – 2 , – 1 , 0 , 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , …} = ℕ (El conjunto de los números naturales).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Fundamentos teóricos de la función parte entera.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *